Las reseñas en esta sección se basan en una evaluación de las características del software, rendimiento, usabilidad y compatibilidad con diferentes sistemas operativos y dispositivos. También es crucial considerar la integración con otras herramientas de comunicación.
Además, al mirar la proporción entre precio y valor, así como las posibilidades de soporte al cliente en caso de dificultades, es esencial al considerar diferentes opciones.
Estas reseñas deben proporcionar una visión general integral del software y sus proveedores con el fin de ayudarte a determinar qué cubrirá tus necesidades y requisitos.
¿Por qué necesitas un softphone?
Los softphones utilizan internet para realizar y recibir llamadas, por lo tanto pueden ser una opción más económica en comparación con los sistemas telefónicos tradicionales, especialmente para llamadas de larga distancia o internacionales. El software de softphone se puede instalar en teléfonos inteligentes, laptops o tabletas, y tiene el mismo rendimiento que tu teléfono de trabajo.
Además, muchos softwares de softphone ofrecen una amplia gama de características que pueden ayudar a mejorar la colaboración y comunicación entre los miembros del equipo, como la capacidad de gestionar contactos, enviar mensajes de texto y realizar llamadas de conferencia. Esto puede ayudar a que los equipos se mantengan conectados y productivos sin importar dónde se encuentren.
¿Cómo utilizas el software de softphone?
Para utilizar un software de softphone, primero necesitarás descargar e instalar el programa en tu computadora o dispositivo móvil y asegurarte de tener un altavoz, micrófono o auriculares funcionales.
Una vez instalado el programa, normalmente tendrás que crear una cuenta con el proveedor de servicios y configurar el programa con la información de tu cuenta. Esto puede incluir introducir tu nombre de usuario y contraseña, así como configurar el programa con tus ajustes preferidos para la calidad de audio y vídeo.
La mayoría de los sistemas funcionan con Protocolo de Voz sobre Internet (VoIP). Utilizan Protocolo de Inicio de Sesión (SIP), que te permite hacer llamadas de voz a través de Internet, y el Protocolo Extensible de Mensajería y Presencia (XMPP), que te permite enviar y recibir mensajes. También puedes encontrar un proveedor de softphone que combine ambos protocolos en uno. Asegúrate de encontrar la opción más adecuada para tu empresa.

Una vez creada tu cuenta y configurado el programa, puedes empezar a hacer y recibir llamadas haciendo clic en los botones o menús adecuados dentro del programa de softphone.
LiveAgent ofrece asistencia telefónica VoIP basada en SIP como parte de su solución de centro de llamadas virtual, y permite la integración con 35 socios VoIP internacionales y aplicaciones de software de softphone.
¿Cómo funciona un softphone?
Un softphone funciona utilizando internet para establecer una conexión entre el llamador y la persona a la que intentan contactar. Cuando realizas una llamada usando un softphone, el programa de software usa internet para enviar y recibir datos de voz y video entre las dos partes. Esto permite a los usuarios comunicarse en tiempo real, similar a una llamada telefónica tradicional.
Como los softphones dependen de Internet para hacer y recibir llamadas ilimitadas, ofrecen una alternativa rentable a los sistemas telefónicos tradicionales y se puede acceder a ellos fácilmente desde cualquier lugar, siempre que tengas conexión a Internet. Además, muchos programas de softphone ofrecen una amplia gama de funciones adicionales, como la posibilidad de gestionar contactos, hacer conferencias telefónicas y enviar mensajes de texto.
¿Cuáles son las características principales de un softphone?
Las principales funciones del software de softphone típicamente incluyen la capacidad de recibir llamadas entrantes (voz y video), realizar llamadas salientes, así como gestionar contactos y el historial de llamadas. Otras funciones comunes incluyen la capacidad de enviar mensajes de texto, realizar conferencias telefónicas y acceder a herramientas adicionales y ajustes para gestionar la calidad del audio y el video.
Algunos softphones también pueden ofrecer funciones avanzadas adicionales como correo de voz, desvío de llamadas y la capacidad de integrarse con otras herramientas de comunicación, como la mensajería instantánea y las plataformas de reuniones en línea. Las características específicas y su precio pueden variar según el proveedor de servicios, ya que algunas funciones pueden tener costes adicionales.

A la hora de elegir un programa de softphone y un proveedor de servicios, hay varias funciones clave que debes tener en cuenta:
Calidad de las llamadas: la calidad de audio y vídeo puede variar en función de la conexión a Internet y de las capacidades del dispositivo que se utilice para realizar estas llamadas. Es muy importante elegir un programa de softphone que ofrezca un rendimiento de llamadas de alta calidad y permita a los usuarios ajustar la configuración de audio y vídeo para un rendimiento óptimo.
Herramientas de gestión de contactos: muchos programas de softphone ofrecen herramientas de gestión de contactos, para poder añadir, editar y eliminar entradas, así como buscar y ordenar contactos en función de distintos criterios. Estas funciones pueden ayudar a los usuarios a acceder rápida y fácilmente a la información que necesitan y facilitar que se mantengan organizados.
Historial de llamadas: esta función permite a los usuarios ver un registro de sus llamadas anteriores, incluyendo la fecha y hora de la llamada, la duración y la información de contacto de la persona a la que llamaron. Puede ser una herramienta muy útil para hacer un seguimiento de tu actividad de llamadas.
Mensajes de texto: algunos programas de softphone ofrecen la opción de enviar y recibir mensajes de texto, ya sea mediante el uso de un protocolo de mensajería de texto independiente o como parte del propio programa de softphone. Puede ser una forma cómoda de comunicarte con los demás y llevar un registro de todos los mensajes en un solo lugar.
Conferencias: muchos programas de softphone ofrecen la posibilidad de hacer llamadas de conferencia, lo que permite que varias personas participen juntas en una llamada. Esto puede ser una herramienta útil para reuniones de trabajo y otras discusiones colaborativas dentro del equipo de trabajo.
En general, es importante elegir un programa de softphone que ofrezca una serie de funciones y capacidades que satisfagan las necesidades específicas de tu empresa.
¿Cuáles son los beneficios del software softphone?
Veamos varias ventajas de utilizar un software de softphone:
Ahorro de costes: como ya hemos dicho, los softphones utilizan la conexión a Internet para hacer y recibir llamadas o enviar mensajes. Por tanto, pueden ayudarte a ahorrar dinero, especialmente en llamadas internacionales, en comparación con los sistemas telefónicos tradicionales.
Flexibilidad y accesibilidad: se puede acceder fácilmente a los softphones desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, como un ordenador portátil, un teléfono móvil, un ordenador de sobremesa o una tableta, lo que los convierte en una opción cómoda para los empleados remotos o para quienes necesitan estar conectados mientras se desplazan.
Funciones y capacidades mejoradas: hay muchas funciones y capacidades avanzadas que pueden ayudar a mejorar la comunicación empresarial entre los miembros del equipo. Algunas de estas funciones son la mensajería instantánea por chat, que permite la comunicación en tiempo real, las conferencias telefónicas, el uso compartido de pantalla, el uso compartido de archivos, la grabación de llamadas y el desvío remoto de llamadas, que te permite desviar llamadas a distintos números si no se contesta a la primera.
Integración con otras herramientas: los sistemas de softphone pueden integrarse con otras herramientas de comunicación y colaboración, como la mensajería instantánea y las plataformas de reuniones en línea, lo que puede ayudar a agilizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad. Muchos softphones también pueden integrarse con tus plataformas CRM, lo que garantiza que cada llamada se dirija directamente al contacto pertinente de tu sistema.
Escalabilidad: los softphones suelen ofrecerse como un servicio basado en suscripciones, lo que significa que pueden ampliarse o reducirse fácilmente para satisfacer las necesidades cambiantes de una empresa en función de su crecimiento.

En general, el uso de software de softphone puede ayudar a las organizaciones a ahorrar dinero, mejorar la colaboración y la comunicación dentro del equipo de trabajo y aumentar la flexibilidad y accesibilidad de sus sistemas de comunicación.
¿Cuáles son las desventajas de los softphones?
Algunas desventajas potenciales del uso de software de softphone son:
Dependencia de la conectividad a Internet: debido a que los softphones dependen de la conexión a Internet para funcionar, pueden no ser una opción fiable en áreas con un servicio de Internet deficiente o inestable.
Compatibilidad limitada: los softphones pueden no ser compatibles con todos los dispositivos o sistemas operativos, lo que puede limitar el número de personas que pueden utilizar el software. Asegúrate de que tus empleados están al día con sus dispositivos.
Posibles riesgos de seguridad: como ocurre con cualquier herramienta de comunicación basada en Internet, existe el riesgo de que la información personal pueda ser interceptada por terceros no autorizados, especialmente si te conectas a través de una conexión inalámbrica pública.
Audio y vídeo de calidad potencialmente inferior: la calidad de las llamadas de audio y vídeo puede no ser tan buena como la de las llamadas realizadas mediante un sistema telefónico tradicional. Esto depende en gran medida de la calidad de la conexión a Internet y de las capacidades del dispositivo que se utilice.
Posibilidad de problemas técnicos: como ocurre con cualquier programa de software, los softphones pueden experimentar ocasionalmente algunos problemas técnicos o fallos que pueden tener un impacto negativo en la capacidad de hacer o recibir llamadas.
Si bien los softphones ofrecen muchos beneficios, es importante tener en cuenta ambas partes y pensar en cualquier desventaja potencial antes de decidir si este tipo de software es adecuado para tu organización.
¿Cuáles son los diferentes tipos de softphones?
Hay varios tipos diferentes de software de softphone, entre ellos:
Softphones de escritorio: son programas de software de aplicación de escritorio que se instalan en un ordenador o portátil y permiten a los usuarios hacer y recibir llamadas utilizando unos auriculares o el micrófono y los altavoces integrados del ordenador.
Softphones móviles: se trata de una aplicación móvil instalada en un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o una tableta, que permite a los usuarios realizar llamadas salientes y recibir llamadas entrantes utilizando el micrófono y los altavoces integrados del dispositivo.
Softphones basados en web: se accede a ellos a través de un navegador web y no requieren la instalación de ningún software adicional en el dispositivo del usuario.
Softphones híbridos: este tipo se puede utilizar tanto desde dispositivos de escritorio como dispositivos móviles y permite a los usuarios cambiar sin problemas entre los dos.

Cada tipo de softphone tiene sus propias características y capacidades, y la mejor opción para cada organización dependerá en gran medida de sus necesidades y preferencias específicas.